Hola!!!!!
Bienvenidos a nuestra pagina de cocina super fácil. Somos tres mujeres catalanas, la iaia, la hija i la nieta, Neus, Núria, i Ester, muy aficionadas a la cocina. Tenemos fama de cocinar bien i muy a menudo los amigos nos piden alguna de nuestras recetas y a su vez nos pasan algunas de ellos, por eso nos hemos animado a compartirlas con todos vosotros. Son caseras, sencillas i aprovechando todos los productos semi-elaborados que nos ofrecen los comercios obtenemos los mejores y rápidos resultados.
Esperamos que os gusten y dadnos un Like en Facebook
¡¡¡¡ BON PROFIT !!!!!

Hola !!!!!
Benvinguts a la nostra pàgina de cuina superfàcil. Som tres dones catalanes, la iaia, la filla i la néta, Neus, Núria i Ester, molt aficionades a la cuina. Tenim fama de cuinar bé i molt sovint els amics ens demanen alguna de les nostres receptes i a la vegada ells ens en passen de les seves, per això ens hem animat a compartir-les amb tots vosaltres. Són casolanes, senzilles i aprofitant tots els productes semielaborats que ens ofereixen els comerços obtenim els millors i ràpits resultats.
Esperem que us agradin i doneu-nos un Like al Facebook
¡¡¡¡BON PROFIT !!!!!

jueves, 23 de febrero de 2012

PASTELITOS DE NATA

Los pastelitos de nata
INGREDIENTES PARA 12 PASTELITOS:
  • 2 masas de hojaldre
  • 400 mil. de nata para cocinar
  • 4 yemas de huevo
  • 1 huevo entero
  • 25 grs. de maicena
  • 200 grs. de azúcar, lo hemos de poner en el 1,2,3 y que nos quede casi como azúcar glas
  • Canela en polvo
  • 50 grs. de mantequilla
  • Azúcar glas

La masa de hojaldre untada de canela
Para el caramelo de naranja:
  • 1 naranja
  • 1/2 limón pequeño
  • 5 cucharadas de azúcar
ELABORACIÓN:

Extendemos las masas de hojaldre sin quitarles el papel que llevan, las espolvoreamos con mucha canela.

Las tartaletas forradas con la masa de hojaldre
Precalentamos el horno a 180º, solo por abajo.

Untamos con mantequilla un molde para madalenas, cortamos la masa en cuadrados pequeños o en redondeles, los ponemos en los huecos para madalenas, cortamos la masa sobrante, así con  cada molde.

Lo ponemos en el horno ¡¡¡tan solo 3 minutos!!!
La crema de nata

Lo sacamos y ponemos el horno a 220º

Hacemos la crema para el relleno, yo lo pongo todo junto en una cazuela, al fuego y lo bato con el minipimer, lo sacamos del fuego cuando tenga una consistencia un poco espesa.

Lo sacamos del fuego, lo vamos poniendo en las tartaletas de hojaldre. Con cuidado que no rebosen. La crema se terminara de cocer en el horno y aun crece un poco mas.
Ya cocidas, me quedaron demasiado altas

Mientras hacemos un zumo con 1 naranja y 1/2 limón pequeño, lo ponemos en un cazo con las 5 cucharadas de azúcar.
Vamos removiendo hasta que nos quede un caramelo liquido. Lo dejamos enfriar.

Sacamos las tartaletas del horno y las dejamos enfriar un poco.
Ponemos el grill del horno a precalentar.
Añadiendo el caramelo liquido

Untamos las tartaletas con el caramelo liquido de naranja, con mucho cuidado de que no rebose, si no se  nos derramara y no podremos sacar enteras las tartaletas de los moldes, se quedaran pegadas . Si tenéis dudas mejor que las saquéis del molde antes de caramelizarlas, las poneis sueltas en una bandeja de horno y las poneis asi a gratinar
durante unos 5 minutos.

El pastelito con la canela y el azucar
Antes de comer las espolvoreamos con canela en polvo y azucar glas, se comen tibias o a temperatura ambiente, no frías.

Quedan buenisimas, pero no estan igual que las de Belem, en Portugal. ¡¡¡Si los podeis comer escuchando un "fado" os sabran aun mejor!!!

Nosotros estuvimos alli de vacaciones este pasado mes de noviembre y nos dimos un atracon de pastelitos de nata, ¡¡¡durante una semana los comimos cada dia!!! Alli se comen acompañadas de una copita de Oporto.

Con la masa y el caramelo que me sobro hice estas tartas.
Yo como soy un pelin perezosa algún día probare hacerlas con flan Royal, haré una crema un poco espesa y probare como quedan. Yo creo que tamiben han de estar buenas, y no llevaran tantos huevos. En casa mi marido esta librando una batalla contra el colesterol y entre todos intentamos ayudarle.

Si algún portugués o portuguesa tiene una receta mejor que no dude en pasármela. Y que me perdone si he hecho un sacrilegio son sus magníficos y sabrosisimos pastelitos de Belem.

¡¡¡Bon Profit!!!

Núria


Imprimir la receta.

miércoles, 22 de febrero de 2012

LOMOS DE SARDINAS CON AJO Y PEREJIL


A punto de comer
INGREDIENTES PARA 6 PERSONAS:
  • 1 Kg. de sardinas
  • 2 ramas de perejil
  • 6 ajos pelados
  • Harina
  • Aceite de oliva
ELABORACIÓN:

Precalentamos el horno a 180º

Troceamos muy pequeño el perejil y los ajos. Los reservamos.

Con mas paciencia que un Santo limpiamos las sardinas, les quitamos la cabeza, las tripas, la espina central y todas las espinas laterales que podamos.

las sardinas a punto de horno

Las salamos y enharinamos.

Untamos con un poco de aceite una bandeja para horno y las vamos poniendo allí, a trasbolillo. Las rociamos con un poco de aceite y les ponemos por encima el ajo y el perejil.

Lo introducimos en el horno. En unos 20 minutos ya lo tenemos a punto.

¡Quedan unas sardinas buenissssssimas!
A mis hijos que son de la "asociación de enemigos de las espinas" les gustan un montón.
Yo cuando vivían en casa lo hacia a menudo, los viernes por la noche, para cenar y lo acompañabamos de pan con tomate y una ensalada
Ahora como ya "han volado" lo sigo haciendo algunos los viernes pero tan solo para mi madre y nosotros 2. ¡¡¡Limpio menos sardinas!!! Espero que tengáis paciencia para limpiar las sardinas
El ajo  y el perejil ya lo venden troceado en muchos supermercados. Al menos os ahorrareis algo de faena.

Hoy es un dia muy adecaudo para hacer este menu, ya que por si no lo sabeis hoy es el dia de la sardina, el final del Carnabal.

¡¡¡Bon Profit!!!



Núria


Imprimir la receta.

martes, 21 de febrero de 2012

BARBACOA CON ALL I OLI

La barbacoa de diseño abstracto
INGREDIENTES PARA 11 PERSONAS:
  • 12 Costillas de cordero
  • 12 Mitjanas de cordero
  • 3 Butifarras crudas
  • 1 Butifarra negra (catalana)
  • 6 Trozos de panceta

Para el all i oli:
El cordero
  • 1 o 2 ajos (dependiendo de lo fuerte que os guste el sabor a ajo)
  • Sal
  • Aceite de oliva
Ver su elaboración en el apartado de salsas de este blog.

ELABORACIÓN:

Butifarras y panceta
En la barbacoa tenemos que encender un fuego con leña, cuando la leña ya se ha quemado  ponemos una parrilla en las brasas, lo primero que tenemos que poner a hacer son las butifarras crudas ya que tardan más en hacerse. Después la panceta.

Mientras tanto salamos la carne de cordero, la ponemos al fuego y por ultimo ponemos la butifarra negra.

Esta magnifica barbacoa nos la prepararon nuestros amigos Fina i Quim. De guarnición nos hicieron una excelente escalibada (ver la receta en primeros platos de este blog)

Pimientos escalivados
Berenjejas escalivadas

Normalmente se acompaña de pan de payés, que también se suele tostar y se complementa con un buen all i oli. A Fina le queda un alli oli......................... ¡de película!, ¡esta buenisimo!.

Estos "guaperas" fueron los artifices de esta fantastica barbacoa

Empezamos la comida con una fantástica calçotada, la salsa estaba de rechupete, un día le pediré su receta. (la mía la podéis ver en este blog).

En fin, una lastima que no supierais la dirección y os presentarais unos cuantos, ¡¡¡sobro un montón de comida!!! El año próximo tal vez os la pase (sin que se enteren ellos).
Y estas somos las "jabatas" que arrasamos con casi todo

¡¡¡Bon Profit!!!


Núria


Imprimir la receta.

ALL I OLI

INGREDIENTES:

Opción A:
  • 1 o 2 ajos
  • Sal
  • Aceite de oliva
Opción B:
  • 1 o 2 ajos
  • Sal
  • Aceite de oliva
  • 1 huevo
ELABORACIÓN opción A:

En un mortero ponemos el ajo, la sal y un poco de aceite. Con la mano del mortero machacamos el ajo y vamos removiendo, siempre en la misma dirección. Vamos incorporando el aceite poco a poco, sin parar de remover.

Mi amiga Fina es una super especialista del all i oli, le queda tan espeso que si da la vuelta al mortero........¡¡¡ la salsa queda pegada y no se cae.!!!!

ELABORACIÓN opción B:

En un bol de la batidora o en un mortero ponemos el ajo, la sal, el aceite, el huevo (sin cascara) a temperatura ambiente y batimos hasta que queda una salsa homogenea.
No ponemos todo el aceite a la vez, lo vamos incorporando poco a poco.
Este es el all i oli que hago yo. Lamentablemente el otro no lo se hacer, por mas que lo intento no lo consigo.............¡¡¡Nadie es perfecto!!!

¡¡¡Bon Profit!!!

Núria


Imprimir la receta.

lunes, 20 de febrero de 2012

ESCALIVADA

Escalivando las verduras
INGREDIENTES PARA 6 PERSONAS:
  • 2 Pimientos rojos
  • 1 Pimiento verde
  • 1 Berenjena
  • Sal
  • 4 Ajos (dientes de ajo, pelados)
  • Aceite de oliva

Opcional:
  • 6 Huevos duros

Los pimientos y berenjenas en el bol
ELABORACIÓN:

En una plancha bien caliente ponemos los pimientos y la berenjena, previamente lavados y secados. Los untamos un poco con aceite.

Les vamos dando la vuelta para que se asen por todos sus lados.
Pelandolos
Cuando ya están asados los vamos poniendo en un bol y los tapamos para que con su vapor se acaben de cocer y nos cueste menos sacarles la piel.

Una vez pelados y sacadas todas las pepitas los vamos cortando a tiras. Las ponemos en una bandeja, troceamos muy pequeñitos los ajos, se los esparcimos por encina, añadimos sal y aceite de oliva.
La escalivada con los huevos duros

Mientras se escalivan estas verduras ponemos a hervir los huevos, mas o menos en 10 minutos ya estarán cocidos, los ponemos rápidamente en agua fría, si no nos costara mucho pelarlos. Una vez pelados los partimos por la mitad, les ponemos un poco de sal y los colocamos alrededor de la bandeja donde tenemos la escalivada, les tiramos un poco de aceite por encima.
Si tenéis la oportunidad de asar en fuego con leña os quedaran mucho mas buenos.
No lo hagáis en el horno, quedan demasiado blandos.

Una escalivada solo de pimiento rojo
Es un plato buenisimo, lo podemos acompañar con pan de payés tostado, añadirle unas anchoas, también pude servir de guarnición.

El único inconveniente que tiene es que se han de pelar y en algunas ocasiones cuesta un poquito, yo lo hago sentada y mirando la tele, así se me hace menos pesado, a no ser que no enganche nada que me guste por la tele, en estas ocasiones dejo el mando hecho un asquito de tanto cambiar de canal con las manos sucias.

¡¡¡Bon Profit!!!

Núria


Imprimir la receta.

domingo, 19 de febrero de 2012

COOKIE-MONSTER CUPCAKES (TRIKI)

MUFFINS
Ingredientes:
2 tazas de harina
3/4 t azúcar
1/2 taza de leche
1/3 aceite de oliva
1 huevo
1 sobre levadura
1 poquito de esencia de vainilla (o un sobre de azúcar de vainilla)
1 pizca de sal
Pepitas de chocolate
Receta:
Seguir las intrusiones de la receta Muffins. Recordad que hay que mezclar los ingredientes solidos y líquidos por separados.

COBERTURA 1:
CREAM CHEESE ICING
Ingredientes: 
  • 125 gr queso crema frío (mínimo 25% grasa) --> yo siempre uso mascarpone
  • 60 gr mantequilla a Tª ambiente
  • 300 gr azúcar glass
  • colorante azul fuerte en pasta
Elaboración:
Batimos la mantequilla con el azúcar glass en la batidora (cubrid el bol, sino manchareis toda la cocina).
Una vez que este todo bien mezclado añadimos todo el queso crema.
Batimos unos minutos hasta que este blando y cremoso Añadimos un poco de colorante y mezclamos bien



COBERTURA 2: COCO
Ingredientes:
coco rallado
colorante azul (el mismo)
Elaboración:
ponemos el coco en el "un,dos,tres" con un poquito de colorante y batimos hasta que quede el color homogéneo.

ELABORACIÓN DE COOKIE-MONSTER:
Cogemos el muffin y lo untamos con la crema de queso, luego lo untamos con el coco y ya tenemos la primera parte.
Para hacer los ojos necesitaremos "botoncitos" de chocolate blanco y perlas de chocolate negro, y para pegar la perla negra al chocolate blanco usamos un poquito de la crema de queso (antes de hecharle el colorante azul o reservados un poquito).
Ahora toca hacer la boca. Necesitamos hacer 2 cortes. Id con cuidado que si hacemos el corte muy a la punta se nos puede romper y si lo hacemos demasiado para el centro no quedará tan gracioso, así que paciencia y cuidado, jejeje. Si se os rompe, no os preocupéis, con un poco de la glasa y parte del corte podéis hacer un apaño y quedará bastante enganchado.
Y ahora solo tenéis que poner la cookie, la cortáis por la mitad y la ponéis directamente en el corte que hemos hecho. Yo hice las cookies también, es la receta de cookies del blog.
Pues ya está, con esto tendréis listas las súper cookie-monster cupcakes. Quedan espectaculares y buenísimas!!


A disfrutarlas!

Y como siempre... ready to go!

ESTER


Imprimir la receta.

sábado, 18 de febrero de 2012

ARROZ CON LECHE

El arroz con leche a punto de comer
INGREDIENTES PARA 6 PERSONAS:
  • 375 grs. de arroz
  • 375 grs. de azúcar
  • 1 1/2 l. de leche
  • 1 1/2 ramas de canela
  • Canela en polvo
  • 1 Limón

ELABORACIÓN:

Pelamos el limón, tan solo necesitamos la piel. La reservamos
El agua con el limón

En una olla ponemos agua al fuego con un trozo de la piel del limón, cuando hierva añadimos el arroz, cuando vuelve a arrancar el hervor contamos 3 minutos, sacamos el arroz y lo escurrimos. Así le habremos quitado parte del almidón que lo apelmaza.

Mientras tanto habremos puesto a hervir el litro y medio de leche con el azúcar, el resto de la monda del limón y el la rama y media de canela.

La leche con la canela, el azúcar y el limón
Cuando hierve añadimos el arroz que ya tenemos escurrido.Lo dejamos a fuego lento durante unos 30 minutos, tiene que quedar un pelin caldoso, mientras se enfría acaba de absorver la leche sobrante.

Lo retiramos del fuego, apartamos las mondas del limón, las ramas de canela y lo servimos en terrinas.

Es una receta fácil y super sabrosa. Si pesáis todos los ingredientes os quedara todo al punto, de seco y de dulce.

El arroz con leche ya hervido, a punto de emplatar
Hecho así el arroz con leche es mucho mas sabroso que el comercial. Mi hija cuando era pequeña nunca lo había comido, un día en el super quiso coger una terrina, al llegar a casa se la abrí , ella se puso a llorar con un disgusto terrible, la pobrecilla creía que era un arroz normal y que dentro de la terrina encontraría las gambas y las chirlas que tanto le gustaban.

Después ya supo lo que era el arroz con leche casero y lo buenissssssimo que esta.

¡¡¡Bon Profit!!!

Neus i Núria


Imprimir la receta.

viernes, 17 de febrero de 2012

NIDO DE HUEVOS FRITOS

El pan con el agujero
INGREDIENTES PARA 1 PERSONA:
  • 2 Huevos
  • 1 Trozo de pan, de la punta
  • Sal
  • Aceite de oliva
  • Piñones (opcional)



ELABORACIÓN:


Introduciendo el primer huevo

Con un cuchillo le quitamos la miga al pan, con cuidado de no romperlo. Reservamos la miga y el pan.
 Ponemos aceite en una sarten, cuando este caliente ponemos los huevos, sin la cascara, les ponemos un poco de sal.


Introduciendo el segundo huevo
Cuando ya estan fritos los ponemos en un plato, y con la ayuda de una cuchara los ponemos una a uno dentro del pan, con una cuchara larga empujamos el primer huevo frito hasta el fondo del pan, despues introducimos el 2º huevo, untamos la miga con un poco de aceite y la ponemos a modo de tapon del pan.

Queda super bueno, es facilisimo de hacer. Es ideal como merienda cena, para comer mientras  vemos  un partido de futbol, y si encima gana nuestro equipo del alma ya es ..............    ¡¡¡la hostia!!!

Si queréis podéis complementarlo con mas glamour añadiéndole piñones a los huevos, la mezcla de huevos fritos con piñones queda muy buena, eso si a los piñones primero le teneis que sacar la cascara.




El nido a punto de comer


¡¡¡Bon Profit!!!


Núria


Imprimir la receta.

jueves, 16 de febrero de 2012

MADALENAS / MUFFINS RELLENAS DE CHOCOLATE





Las madalenas
Ingredientes:

  • 2 tazas de harina
  • 3/4t azúcar
  • 3/4t leche
  • 1/2 t aceite
  • 1 Huevo
  • 1 Sobre de levadura
  • 1 Pizca de sal
La masa, hecha a mano, sin batidora
 Para el relleno:

  • 1 tableta  de chocolate fondant
  • 1/2 taza pequeña de Leche
  • 1 cucharada de Azúcar
Para la decoración final:


  • Azucar glas


Elaboración:

Ver la receta de Muffins de este blog. La preparamos.
El relleno antes de cubrir
Precalentamos el horno a 220º, solo por abajo.

En un bol apto para microondas ponemos la  tableta de chocolate con la leche y el azúcar. Lo ponemos en  el microondas, hay qie ir con cuidado por que enseguida se nos puede quemar el chocolate, poner poco tiempo, mas o menos 1 minuto , lo sacáis removeis y si os hace falta lo volvéis a poner . Ha de quedar muy espeso. Lo dejamos enfriar un poco.

Ponemos mas o menos la 1/2 de la masa en el molde de las madalenas, incorporamos una cucharadita del chocolate fondant y añadimos el resto de la masa. Hacemos esto con cada una de las madalenas que vayamos a hacer.
A punto de entrar en el horno
Las ponemos en el horno en la posición mas hacia arriba que tenga el horno, no hay que abrirlo hasta que ya veamos a través del cristal que ya han subido y pensemos que ya puedan estar hechas. Lo comprovamos pinchado un palillo, si sale untado de masa es que
aun no están horneadas del todo. Si es así las volvemos a introducir en el horno.

Cuando ya están hechas las sacamos y las espolvoreamos con  azúcar glas.

1 magnifica madalena a punto de ser comida
¡¡¡Estan buenisimas!!! Os recomiendo que las hagáis, parece un milagro lo que llegan a subir, parecen hechas en una pastelería.

A nosotros nos gustan mucho y para hacerlas la medida que utilizo de taza es una mega taza que me trajimos de Nueva York, osea una mega taza.

¡¡¡Bon Profit


Ester






Imprimir la receta.

miércoles, 15 de febrero de 2012

ESPINACAS CON HUEVOS

INGREDIENTES PARA 6 o 8 PERSONAS:
Las espinacas ya gratinadas

  • 1,800 grs. de espinacas congeladas
  • 1 Cebolla
  • 8 Ajos
  • 200 grs. Queso de cabra, tipo rulo
  • 6 Huevos o 8.
  • Pimentón dulce
  • Finas hierbas
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • 200 grs.de queso  motzarela rallada

Las espinacas hervidas y escurridas

ELABORACIÓN:

Ponemos a hervir las espinacas con un poco de sal. Cuando ya están cocidas las escurrimos.

En una sartén ponemos aceite, añadimos la cebolla y los ajos troceados muy pequeños.
Los ajos y la cebolla en la sartén
Cuando ya están dorados incorporamos el queso y los deshacemos, espolvoreamos un poco de pimentón rojo y finas hierbas, ponemos las espinacas y lo mezclamos todo.

Precalentamos el horno a 180º.

Deshaciendo el queso de cabra de rulo
Untamos con aceite una bandeja de horno, ponemos la 1/2 de la masa de las espinacas, distribuimos por encima los 6 huevos, sin la cascara, los salamos y lo tapamos todo con el resto de las espinacas.
Cubrimos con la motzarela rallada y lo introducimos en el horno.

Tiene que estar en el horno unos 30 minutos para que los huevos queden cocidos.

Al servir intentamos acordarnos de las distribución de los huevos, para que a cada comensal le toque 1 huevo.

La primera capa de espinacas con los huevos, falta poner la
otra capa de espinacas y el queso para gratinar
Las espinacas yo las compro congeladas y de hoja. Las hay que son demasiado desmenuzadas, parecen papilla.

¡¡¡No hace falta que me imitéis a mi y rompáis un huevo al ponerlo encima de las espinacas!!! (Tal como podéis ver en la foto)

La ración en el plato
Es un plato muy fácil y muy sabroso. Va bien para coger fuerzas, las espinacas tienen mucho hierro. También va bien si queremos hacer un poco de bondad, no engorda mucho.

Estad apunto por si algún comensal se os pone a cantar : Popeye el marino soy.......




¡¡¡Bon profit!!!

Ester




Imprimir la receta.