Hola!!!!!
Bienvenidos a nuestra pagina de cocina super fácil. Somos tres mujeres catalanas, la iaia, la hija i la nieta, Neus, Núria, i Ester, muy aficionadas a la cocina. Tenemos fama de cocinar bien i muy a menudo los amigos nos piden alguna de nuestras recetas y a su vez nos pasan algunas de ellos, por eso nos hemos animado a compartirlas con todos vosotros. Son caseras, sencillas i aprovechando todos los productos semi-elaborados que nos ofrecen los comercios obtenemos los mejores y rápidos resultados.
Esperamos que os gusten y dadnos un Like en Facebook
¡¡¡¡ BON PROFIT !!!!!

Hola !!!!!
Benvinguts a la nostra pàgina de cuina superfàcil. Som tres dones catalanes, la iaia, la filla i la néta, Neus, Núria i Ester, molt aficionades a la cuina. Tenim fama de cuinar bé i molt sovint els amics ens demanen alguna de les nostres receptes i a la vegada ells ens en passen de les seves, per això ens hem animat a compartir-les amb tots vosaltres. Són casolanes, senzilles i aprofitant tots els productes semielaborats que ens ofereixen els comerços obtenim els millors i ràpits resultats.
Esperem que us agradin i doneu-nos un Like al Facebook
¡¡¡¡BON PROFIT !!!!!

martes, 14 de febrero de 2012

GALLINA HERVIDA A LA PEPITORIA

GALLINA HERVIDA A LA PEPITORIA

La ración en el plato
INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:
  • 500 grs. de gallina y/o pollo hervidos.
  • 6 ajos (dientes de ajos) pelados
  • 1 pote de tiras de pimientos del piquillo (200 grs.)
  • 200 grs. de tomate frito
  • Sal
  • Aceite de oliva

ELABORACIÓN:

Tenemos que sacarle a la gallina / pollo todos los huesos y la piel, la troceamos.
La gallina / pollo hervidos

Escurrimos las tiras de pimiento morrón. Reservamos.

Ponemos aceite en una cazuela de barro, troceamos los ajos pelados, los freímos, cuando estén dorados añadimos los trozos de gallina/pollo removemos bien para que se impregne del aceite con ajos, incorporamos los trozos de pimiento, removemos unas cuantas veces y por fin añadimos el tomate frito, dejamos que todo junto haga un "xup" "xup" rectificamos de sal y ya esta listo para comer.
Cocinandose en una cazuela de barro

Este plato tan sabroso es una fantástica forma de comernos el hervido del caldo. Con estos días de tanto frió seguramente que hacéis mas caldos de gallina y pollo, esta es una buena y fácil forma de cocinarlos para poder aprovecharlo. ¡¡¡No hay que tirar comida!!!

Y para aprovechar las verduras del caldo podéis hacer un puré. Ponemos en un bol un poco del caldo que halláis hecho, añadimos las verduras del caldo, con la patata,  los garbanzos, lo único que no os recomiendo batir es la chirivia y también tenéis que tener cuidado con los tallos del apio que son muy filosos y os podrían estropear el puré.

Así aprovechando todos los ingredientes del caldo os puedo asegurar que no os haréis millonarios, pero estaréis ayudando a la Tierra, hay que aprovechar bien bien todos los alimentos que nos da.

¡¡¡Bon Profit!!!



Neus, Ester i Núria


Imprimir la receta.

lunes, 13 de febrero de 2012

CALÇOTS A LA BRASA

Los "collares" de calçots, las 2 top-model son amigas mías
INGREDIENTES:

  • 12 o 15 Calçots por persona
ELABORACIÓN:

Tenemos que tener el fuego muy vivo, en llama.

Los calçots en el fuego
Cortamos un poco los tallos de los calçots y les pasamos un alambre metálico, hacemos grupos de 20 o 25 unidades, como si fueran collares, así nos costara menos darles la vuelta para que se asen por los 2 lados.

Amigas y amigos  con el babero y comiendo calçots
Una vez los sacamos del fuego les quitamos el alambre y los envolvemos en papel de periódico, así se terminan de cocer por dentro y se nos mantienen calientes hasta el momento de comerlos.

Cuando se van a comer los sacamos del envoltorio de papel y los pelamos, se les quita la parte quemada por el fuego, cogiéndolos por arriba se desliza la piel quemada como si fuera una funda, nos comemos la parte tierna del interior.

Mas comensales con babero comiendo calçots
Los mojamos en la salsa (ver la receta de la salsa de calçots de este blog) los comemos enteros, echando la cabeza hacia atrás y procurando no mancharse demasiado.

Es importantísimo ponernos un super babero, si no nos quedaremos como unos coroneles,.....¡¡¡llenos de medalllas!!!

¡¡¡Bon Profit!!!

Núria


Imprimir la receta.

domingo, 12 de febrero de 2012

SALSA CALÇOTS

SALSA CALÇOTS

INGREDIENTES PARA 18 PERSONAS:
Los tomates y los ajos escalivados
  • 3/4  o 1  litro aceite de oliva
  • 200 grs. almendras tostadas (sin la cascara)
  • 200 grs. avellanas tostadas (sin la cascara)
  • 2 cucharadas (tamaño café con leche) de pulpa de ñora
  • 1 cucharada (tamaño café con leche) de pimentón rojo dulce
  • 2 cabezas de ajo escalivadas
  • 5 tomates maduros grandes, escalivados
  • 2 ajos (dientes) crudos
  • 20 o 25 ml. de vinagre de manzana
  • Sal
  • 4 galletas Maria
Las avellanas y las almendras tostadas
ELABORACIÓN:

Precalentamos el horno a 200º

En una bandejas pequeña de horno ponemos los 5 tomates y las 2 cabezas de ajo, lo introducimos en el horno, en unos 45 minutos ya lo tendremos escalivado. Ir mirando por que cada horno es distinto. Cuando ya este todo  escalivado lo dejamos enfriar un poco y lo pelamos. Lo reservamos.

Pelando los tomates escalivados
Pelamos la avellanas y las almendras, las introducimos en un bol grande para poder batirlo todo junto. Añadimos unos 750 ml. de aceite (no lo pongáis todo el litro a la vez, que  no os quede demasiado aceitoso, mejor rectificar al final), la sal, las 4 galletas, los tomates escalivados , los ajos escalivados , los 2 dientes de ajo (pelados), el vinagre, la pulpa de ñora y el pimentón, lo batimos todo hasta que emulsione, hay que dejar un poco de granulado, para que se note un poquito  las avellanas y las almendras.

Comprovamos como ha quedado la salsa de densidad, tiene que estar lo bastante cremosa para que podamos untar los calçots, si es muy liquida nos mancharemos un montón al ir a comer los , si es demasiado espesa no los podremos untar. Es entonces cuando podéis añadir o no el aceite que hemos reservado.
La salsa a punto de comer

Es una salsa buenisima, a parte de comerla con los calçots también queda muy bien con alcachofas al horno o al microondas, con  patatas al horno o hervidas.

Si no sois tantos comensales tenéis que disminuir las cantidades proporcionalmente, si sois mas comensales aumentáis las cantidades, también proporcionalmente.

En este ultimo caso lo que también tendréis que aumentar es la infraestructura, el espacio, la paciencia, eso si, ..........¡¡¡cuantos mas seáis mas os reiréis.!!!

¡¡¡Bon Profit!!!


Núria


Imprimir la receta.

sábado, 11 de febrero de 2012

RON CREMAT

El Ron Cremat
INGREDIENTES:
  • 1 Botella de Ron Pujol
  • 50 grs. azúcar moreno
  • 1 rama de canela
  • 50 granos de cafe (aproximadamente)
  • 1 limón (solo la monda)
ELABORACIÓN:

En un recipiente de barro ponemos el azúcar, la monda del limón, la rama de canela y el ron.


Los hombres
Le prendemos fuego, cuando ya esta ardiendo le añadimos los 50 granos de café, tiene que estar en llamas hasta que se haya consumido 1 terció.

Para que pare de arder lo tapamos con una tapadora.

Esta vez para que no quedaran los granos desparramados por la cazuela los hemos puesto en un colador de te metálico. Así estaban todos juntos.

Las feminas
En vez de cantar una habanera, que es muy típica de Catalunya, hemos recitado el conjuro que esta en la receta de la Queimada de este blog.

Como no conseguiamos que el ron prendiera fuego, lo hemos calentado en un cazo, al fuego de la cocina, y cuando ya estaba bastante caliente lo hemos incorporado al cazo de barro, así caliente ha prendido fuego rápidamente.

Esta tarde despues de una super barbacoa hemos rematado el dia con un Ron Cremat.
Es una excusa perfecta para unir a los amigos, ¡¡¡es un fin de fiesta fantastico!!!

Os lo recomiendo a todos.

¡¡¡Bon Profit!!!


Núria


Imprimir la receta.

viernes, 10 de febrero de 2012

CROISANTS "EXPRES"

Untando los croisants ya horneados
 con el jarabe de naranja 


INGREDIENTES:
  • 1 Masa fresca hojadrada
  • 1 Yema de huevo
 Para el relleno:
  • Chocolate fondant
  • Cabello de angel
  • Compota de manzana






Para el jarabe de untar:

  • 1 Naranja
  • 5 Cucharadas de azúcar





ELABORACIÓN:

Croisants rellenos de chocolate, cabello de ángel y
 compota de manzana
Precalentamos el horno a 180, por arriba y por abajo, y si tiene aire caliente mejor.
Extendemos la masa sin sacarla del papel que ya lleva.

Hacemos triangulitos pequeños, en una bandeja de horno ponemos papel de horno y vamos poniendo alli los triangulos de masa, en la parte mas grande ponemos el relleno, chocolate fondant fundido, cabello de angel o compota de manzana.

A punto de entrar al horno,
ya pintados con la yema de huevo
Enrollamos el triangulo, le chafamos las puntas y ya esta. Cogemos asi uno a uno todos los triangulos  y los vamos rellenando.
Cuando ya los tenemos todos hechos batimos una yema de huevo y los untamos con la ayuda de un pincel de silicona.

Los ponemos a hornear durante unos 10 minutos.

Mientras exprimimos una naranja, ponemos su jugo en un bol con 5 cucharadas de azjucar. Con el fuego a medio gas, vamos removiendo hasta que nos quede un caramelo.
Sacamos el cazo del fuego y lo dejamos enfriar.
Cuando ya estan los cruasants hechos los pintamos con el jarabe de naranja y................. ¡¡¡a comer!!!
Son unos croisants muy buenos y son tan faciles de hacer que vale la pena hacerlos como un desayuno especial de domingo. Si teneis niños hacer estos cruasanes puede ser como un juego. Y si no teneis niños tambien va bien por que los elaborareis mas rapido y asi antes os podreis poner a desayunar.
El resultado final

¡¡¡Bon Profit!!!


jueves, 9 de febrero de 2012

ALAS DE POLLO AL HORNO

Las alas a punto de comer
INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:
  • 1 Kg. de alas de pollo
  • Pimentón rojo dulce
  • Ajo en polvo
  • Pimienta (opcional)
  • Sal
  • 200 mil. vino blanco
  • Aceite de oliva

ELABORACIÓN:

Con la ayuda de un cuchillo quitamos todos los plumones grandes a las alas, ponemos las alas al fuego para que se terminen de quemar las plumitas que aun queden en las alas.

Si tenéis la cocina de vitroceramica o inducción tendréis que poner alcohol de quemar en un plato y sucarrimar allí las alas.
Quitándole las plumas a las alas

Las lavamos, las salpimentamos, les añadimos el pimentón rojo y el ajo en polvo, un poco de aceite y las dejamos en adobo unas 2 horas.

Precalentamos el horno a 200º.

Ponemos las alas con el aceite de la maceración en una fuente para horno, añadimos el vino blanco y las ponemos en el horno. A fuego fuerte para que nos queden bien doraditas y sin casi jugo. Han de quedar secas, con poco jugo.

Consejos:
Yo las pongo a macerar en la  misma bandeja que después pondré en el horno.
En adobo antes de entrar al horno
Si las tenéis que sucarrimar con alcohol poner el plato cerca del grifo de agua, por si se os derrama alcohol, que no tengáis un susto con el fuego. Yo como no tengo extintor una vez que lo hice así (después ya me cambie el tipo de cocina) procure tener cerca una fuente de agua (el grifo)    ¡¡¡por si las moscas !!!
Las hago pocas veces, pero a mis hijos les gustan un montón,   ¡¡ se las comen tan rápido como si fueran pipas.!!

¡¡¡Bon profit!!!


Núria


Imprimir la receta.

miércoles, 8 de febrero de 2012

BROCHETAS DE FRUTA

La super cocinera Ainoa
INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:
  • 2 Plátanos
  • 2 Manzanas
  • 2 Rodajas de piña natural
  • 8 Fresas
  • 2 Kiwis

Para la salsa:
1 Vaso de zumo de naranja
1 Vaso de zumo de limón
200 grs. Azúcar moreno

ELABORACIÓN:
Ponemos en un cazo los zumos con el azúcar, lo dejamos a fuego lento durante 25 minutos, removiendo a menudo.
Las brochetas
Mientras pelamos las frutas y las cortamos en trozos, de unos 2 cm2. cada uno, los vamos ensartando en un palito de madera, intercalando los colores.
Tener en cuenta la alternancia de los colores de las frutas para que la composición sea mas atractiva.
Servir la salsa tibia o fría por encima de las brochetas.
Esta sabrosisssssima receta nos la ha enviado una super aprendiza de cocinera, Ainoa.
Hay que reconocer que esta niña promete en el mundo de la cocina, ¿sera por eso que ha cerrado el Bullí?  Con cocineritas como ella..................¡¡¡ ha llegado el cambio generacional muy pronto!!!

¡¡¡Bon Profit!!!

Núria


Imprimir la receta.

martes, 7 de febrero de 2012

ALCACHOFAS AL MICROONDAS CON SALSA MOSTAZA

Las alcachofas ya hechas
INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:
  • 8 Alcachofas
  • Sal
  • Mostaza
  • Aceite de oliva

ELABORACIÓN:

Limpiamos las alcachofas, les quitamos el tallo, las chafamos contra el mármol para que se abran un poco, las ponemos en remojo boca abajo para que si hay "algún inquilino" se marche o si tienen tierra quitarla.
Las alcachofas antes de entrar en el micoondas

Los tallos los pelamos y aprovechamos solo el interior tierno.

Ponemos las alcachofas en un bol apto para microondas, les ponemos sal por abajo y por dentro. Les ponemos el tallo como si fuera una bandera.

Depende del microondas pero en unos 45 minutos ya están cocidas.

La salsa de aceite y mostaza
En una terrina ponemos aceite de oliva y mostaza, del tipo que nos guste, batimos para que emulsione y quede una salsa homogenea.

Tiramos un  poco de salsa por el interior de las alcachofas ya cocidas y el resto la ponemos en una salsera para que cada comensal se ponga en el plato la cantidad que quiera, para ir mojando las hojas de las alcachofas conforme nos las vayamos comiendo.

Hechas así quedan muy buenas y se hacen muy rápido.
La ración en el plato

Ahora es tiempo de alcachofas, están bien de preció y tienen mucho hierro, magnesio, fósforo y potasio. ¡¡¡Dicho así parece que en vez de un vegetal nos vayamos a comer una piedra!!!!

Yo soy una fan de las alcachofas, me gustan cocinadas de todas las formas imaginables, en sopa con arroz, en tortilla, rebozadas, ................Cuando estaba embarazada de mi hijo los únicos antojos que tuve fueron siempre de alcachofas, comía tantas que después a la hora del parto..........¡¡¡ temía que el niño no me saliera de color verde!!!

¡¡¡Bon Profit!!!

Núria


Imprimir la receta.

sábado, 4 de febrero de 2012

QUEIMADA DE ORUJO GALLEGO

Este druida tan guapetón es mi hijo
INGREDIENTES PARA 8 PERSONAS:
  • 1/ 2 l. de orujo  (a ser posible casero)
  • 60 grs. de azúcar
  • 1/2  limón
  • Algunos granos de café

ELABORACIÓN:
En un recipiente de barro ponemos todos los ingredientes, se remueve y con una cerilla de madera prendemos fuego.
Echando el orujo

Si no os prende el fuego tal vez sea por que esta el orujo demasiado frió, entonces lo tenéis que calentar en un cazo al fuego, cuando ya esta caliente lo volcáis en el recipiente de barro y ya seguro que os prende el fuego en el orujo.
Cuando las llamas  están azules ya esta la queimada hecha.
A menos tiempo quemando mas fuerte es la queimada, si la queremos flojita ha de estar mas tiempo ardiendo.
El orujo, el limón, los granos de café i el azúcar



CONXURO (versión corta, muy resumida):

Buos, lechuzas, sapos y brujas
Cuervos, salamandras y hechiceras
Con este cazo levantare las llamas
de este fuego y huirán las brujas
a caballo de sus escobas,
yéndose a bañar a las playas
de las arenas gordas.
Y cuando este brebaje baje
por nuestras gargantas,
Haciéndose la queimada
quedaremos libres de los males de nuestra alma y de todo embrujo.

¡¡¡Bon Profit!!!


Toni i Tete


Imprimir la receta.

viernes, 3 de febrero de 2012

MEJILLONES CON FRITADA

Los mejillones apunto de comer
INGREDIENTES:
  • 1 Paquete de mejillones congelados (con concha)
  • 1/2 Pote de fritada
  • 1 Cucharada de harina
  • 2 hojas de laurel
  • Aceite de oliva
ELABORACIÓN:

Un ratito antes de hacerlo sacamos los mejillones de la nevera.

En una sartén ponemos un poco de aceite y las 2 hojas de laurel, cuando ya están morenitas añadimos 1 cucharada de harina, removemos para que se dore y añadimos los mejillones semi congelados y su jugo, removemos con la harina y incorporamos medio pote de fritada.

Vamos removiendo para que la fritada entre en cada mejillón,  ¡y ya tenemos un sabrosisimo aperitivo!.
Los preparativos

De verdad que queda super bien. Es tan fácil que seguramente no os acabareis de creer lo buenos que quedan estos mejillones hasta que los hagáis. Nadie detectara que son mejillones congelados, ¡¡¡alla vosotros si lo queréis confesar a vuestros comensales!!!!.

Yo menos el laurel (que lo acostumbro a coger de algún árbol, o lo compra mi madre en Semana Santa para llevarlo a bendecir el domingo de Pascua) lo compro todo en el Mercadona. Los mejillones van en una caja, en la sección de congelados.

¡¡¡Bon Profit!!!

Núria


Imprimir la receta.