Hola!!!!!
Bienvenidos a nuestra pagina de cocina super fácil. Somos tres mujeres catalanas, la iaia, la hija i la nieta, Neus, Núria, i Ester, muy aficionadas a la cocina. Tenemos fama de cocinar bien i muy a menudo los amigos nos piden alguna de nuestras recetas y a su vez nos pasan algunas de ellos, por eso nos hemos animado a compartirlas con todos vosotros. Son caseras, sencillas i aprovechando todos los productos semi-elaborados que nos ofrecen los comercios obtenemos los mejores y rápidos resultados.
Esperamos que os gusten y dadnos un Like en Facebook
¡¡¡¡ BON PROFIT !!!!!

Hola !!!!!
Benvinguts a la nostra pàgina de cuina superfàcil. Som tres dones catalanes, la iaia, la filla i la néta, Neus, Núria i Ester, molt aficionades a la cuina. Tenim fama de cuinar bé i molt sovint els amics ens demanen alguna de les nostres receptes i a la vegada ells ens en passen de les seves, per això ens hem animat a compartir-les amb tots vosaltres. Són casolanes, senzilles i aprofitant tots els productes semielaborats que ens ofereixen els comerços obtenim els millors i ràpits resultats.
Esperem que us agradin i doneu-nos un Like al Facebook
¡¡¡¡BON PROFIT !!!!!

sábado, 13 de octubre de 2012

CANELONES DE ESPINACAS

Los canalones sin la bechamel
INGREDIENTES:
  • 1 kilo de espinacas frescas
  • 150 gr de bacon o algo similar
  • Un par de dientes de ajo
  • 1 cucharada de aceite
  • 1 caja de láminas de canelones (20)

Para la Salsa bechamel:

  • harina
  • mantequilla
  • leche
  • sal
  • nuez moscada
    Las espinacas frescas
    • una cebolla muy pequeña

    (ver la elaboración de la receta en este blog)

    ELABORACIÓN: 

    Se limpian y lavan las espinacas y se ponen en una sartén con una cucharada de aceite, van sacando agua, se removiendo, a la mitad de coccion se añade el beicon cortado muy pequeño y los dientes de ajo troceados, cuando ya se hayan bebido el agua se 
    El beicon y los ajos troceados
    retiran. Las reservamos.

    Hacemos la bechamel y la reservamos.

    En una olla aparte se pone agua y cuando hierve si tiran las láminas de canelones, se hacen hervir unos 15 minutos y se enfrían debajo el agua del grifo. 

    Se ponen sobre una superficie plana y se secan. Sobre las láminas se reparten las espinacas sofritas que antes hemos reservado, se enrollan y se ponen en una bandeja o en dos, una se puede congelar y en la otra
    Friendo las espinacas
      se le pone salsa bechamel y se gratina en el horno.


    Esta buenisima receta nos la ha mandado mi amiga Fina, ella ya pasa bastante tiempo en el pueblo y lo que no se es si las espinacas las ha cultivado en su jardin al lado de la planta de farigola (ver los comentarios de la receta de la sopa de farigola de este Blog) o si són compradas.

    En la foto se ven muy frescas y ecologicas, tal vez si que ahora se dedica a los cultivos, esperemos por su bien que todos sean legales.
    Las laminas de canalones


    Rellenando los canalones

    Este a pesar de llevar espinacas  no es un plato de "dieta" está la bechamel, pero a la familia de mí amiga les gustan mucho,  es más económico que los canelones normales y  también es más rápido de hacer.


    ¡¡¡Bon Profit!!!

    Núria



    Imprimir la receta

    viernes, 12 de octubre de 2012

    MUFFINS DE SETAS

    INGREDIENTES

    • 2 t harina (tamaño mug, taza grande, tipo amerciano)
    • 1/2 taza leche
    • 1/2 taza aceite
    • 2 huevos
    • 1 cucharada de sal
    • 1 pizca de azúcar
    • 1 sobre levadura
    • 1 cebolleta
    • 150gr de champiñones frescos
    • 1 bolsa de queso rallado
    • perejil, piemienta blanca, orégano
    • 1 tomáte

    PREPARACIÓN
    Seguiremos los pasos de los muffins de jamón y queso (ver la receta en este Blog) Preparamos los ingredientes en boles seprados.
     Tanto la cebolleta como los champiñones los cortamos en cuadraditos pequeñitos.




    Pelamos y troceamos la cebolla, la freimos un poquito, que nos quede blanquita. Añadimos los champiñones , los dejamos freir y reservamos.
    Ponemos en un bol grande la harina, la sal y la levadura y lo mezclamos. En otro bol añadimos los huevos, la leche y el aceite y mezclamos. En este bol añadimos el queso rallado y lo mezclamos bien, y seguimos añadiendo ingredientes,  la pimienta (opcional), la cebolla  y los champiñones fritos.

    Al final lo mezclamos todo, rellenamos los moldes y los coronamos con una rodaja de tomate espolvoreada con sal y oregano,

    Mientras hemos precalentado el horno a 220ºC solo por abajo. Recordad que ponemos la bandeja en la parte alta del horno. Dejamos unos 5 - 6 minutos el horno a 220ºc y luego lo bajamos a 180ºC. Pasados unos 20 minutos (en total) pinchamos con un palillo para ver si están, si sale limpio ya podemos sacar los muffins del horno, y si sale con masa pegada, lo dejamos un poquito más.

    Quedan unas madalenas saladas buenisimas, aptas para vegetarianos.

    Os animo a hacerlas ya vereis como vuestros amigos primero se sorprenden pero al final terminan por pediros la receta.

    Yo ayer volvi de Costa Rica, han estado unas vacaciones fantasticas, tanto que quiere volver alli lo antes posible.  Me ha encantado Centro America, la naturaleza, su gente,  la quiero recorrer durante un año,¡¡¡ mis padres se han quedado a cuadros!!!! . Mi madre y mi abuela aseguran que esto se me pasaria con un novio. Se han quedado preocupadisimas.

    ¡¡¡Bon Profit!!!

    Ester




    jueves, 11 de octubre de 2012

    CARPACIO DE BUEY

    El carpacio a punto de ser comido
    INGREDIENTES:

    • 1 trozo de carne super tierna de buey, semi congelada
    • 1 porción de queso parmesano
    • queso parmesano molido
    • sal
    • pimienta negra (opcional)
    • aceite de oliva


    Para la guarnición:

    • Pimientos de Padrón
    • sal Maldon
    • aceite de oliva
      Los ingredientes
      Ver su elaboración en este Blog

      ELABORACIÓN:

      Previamente hemos de congelar el trozo de carne.

      La sacamos del congelador unas horas antes de hacer este plato.
      Cortando la carne

      Cuando aun esta a medio descongelar la tenemos que cortar super fina, si tenéis una cortadora de fiambres os ira mejor, si no con un cuchillo muy afilado vais cortando lonchas pequeñas y finas.

      Vamos poniendo las lonchas en una bandeja, las salpimentamos, untamos con aceite y espolvoreamos el queso por encima.

      Haciendo capas y aliñando
      Hacemos otra capa de carne, sal.pimienta, aceite y queso rallado.

      Cortamos virutas de queso parmesano, las ponemos por encima de la ultima capa de carne y ponemos la bandeja en la nevera.

      Mínimo 2 horas, para que la carne cruda quede macerada.

      Yo hice 3 capas, 350 grs. de carne, la que me sobro la corte mas gruesa, para comer al día siguiente.

      Las 3 capas de carne,
      sal, queso y aceite
      Lo acompañe de rodajas finas de pan y pimientos de Padrón.

      Quedo un plato super requete bueno.

      Le gusta hasta a las personas que normalmente no comen carne cruda.

      La carne de buey ha de ser de calidad, decidle a vuestra carnicera para que la queréis, así os elegirá la mejor pieza.

      Para rematar la jugada acompañar este plato de un vino rosado  o de un cava rosado brut nature, los dos muy fríos.

      Los pimientos de Padrón


      Dicen los entendidos que estas bebidas han de estar frías, pero no super frías. A mi me gustan mega frías. En ocasiones si la comida se atrasa me olvido que las he puesto en el congelador y ¡¡¡explotan!!!. Es un autentico dramón, no solo me quedo sin ellas si no que además he de darme un palizon limpiando el estropicio en el congelador con la musiquilla de mi marido de fondo: ya te lo digo yo que cada vez estas mas despistada, te llamaremos Dori, como la amiga del pezecito Nemo.

      La ración en el plato
      ¡¡¡Bon Profit!!!



      Núria




      PIMIENTOS DEL PADRÓN

      Los pimientos de Padrón a punto de comerse
      INGREDIENTES:

      • pimientos de Padrón
      • aceite de oliva
      • sal Maldón

      ELABORACIÓN:

      Lavamos los pimientos y los secamos.

      No les corteis los rabos van bien para poder cogerlos.

      En una sarten ponemos aceite, cuando esta caliente añadimos los pimientos.

      Los volteamos y con la ayuda de una espumadera los sacamos.


      Los pimientos
      Los ponemos encima de papel de cocina para que suelten el aceite sobrante.

      Espolvoreamos sal Maldón por encima y ya estan a punto de ser comidos.

      Estos pimientos dice la sabiduria polular que unos pican y otros no.

      Al principio los comes con cuidado y despues cuando te relajas te sale alguno "cabroncete" que te deja la boca como la de un dragon de fuego.
      Friendose


      Tened a punto la cerveza o la clarita para poder apagar "el fuego" con unos cuantos tragos.

      ¡¡¡Bon Profit!!!

      Núria

      miércoles, 10 de octubre de 2012

      SARDINAS CON SALSA POMADA / MOJO VERDE

      Las sardinas a punto de comer
      INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:

      • 1 Kg. sardinas
      • Sal
      • Aceite de oliva

      Para la salsa:
      • 6 Ajos
      • 8 Ramas de perejil
      • Sal
      • Aceite de oliva
      Ver su elaboración en el apartado de salsas de este blog.
      Asandose en la plancha

      ELABORACIÓN:

      Limpiamos las sardinas, yo las escato y les quito la espina central y todas las espinitas que les pillo. Las salamos.

      Ponemos la plancha al maximo, cuando ya esta muy caliente le echamos un chorro de aceite y rapidamente vamos poniendo las sardinas.

      Con la ayuda de una espatula y con mucho cuidado les damos la vuelta para que se nos cuezan por los 2 costados.

      Ya asadas, sin la salsa
      Cuando ya estan las ponemos en una bandeja y les añadimos la salsa por encima.

      Estan buenisimas, si no quereis tener tanta faena podeis hacerlas sin quitarles las espinas.

      Pero en casa nos gustan mas asi. Anque siempre pringue yo, algunas veces me dicen que me ayudaran pero siempre es una mentira piadosa a la hora de la verdad me quedo en la cocina "Sola ante el peligro",     ¡solo me faltan las pistolas.!

      La ración en el plato
      Podeis completar la cena con unos tomates para ensalada, los lavamos, los partimos por la mitad, un poco de sal y la salsa por encima. Estan super buenos.

      ¡¡¡Bon Profit!!!




      Núria


      martes, 9 de octubre de 2012

      TERNERA CON SETAS Y FLAN DE ARROZ

      El fricando con setas
      TERNERA CON SETAS Y FLAN DE ARROZ 

      INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:
      • 3/4 kg. de ternera para fricandó
      • 2 cebollas
      • 4 tomates maduros, medianos
      • 1 pote de setas ( si pueden ser frescas mejor)
      • 1/4 kg. de champiñones
      • harina
      • sal
      • pimienta
      • aceite de oliva
      • 1 copa de coñac
      • 1/2 vaso de vino blanco
      • 1/2 l. de caldo de carne
      Sirviendolo
      Para la picada:

      • 2 dientes de ajo
      • 8 almendras
      • perejil

      ELABORACIÓN:

      Salpimentamos la carne y la enharinamos.

      En una sartén con aceite de oliva  vamos friendo. todos los trocitos de carne, cuando ya los tenemos fritos los vamos pasando a una cazuela.


      Cortamos la cebolla bien finita y en el mismo aceite que nos ha quedado de freír la carne la ponemos a freír con un poco de sal, a fuego suave, nos ha de quedar pochada.

      La ración en el plato
      Cuando ya esta doradita añadimos los tomates rallados. los dejamos que se frían. les añadimos el coñac y el vino, dejamos reducir y evaporar el alcohol. Lo volcamos en la cazuela donde tenemos reservada la carne. Con cuidado lo mezclamos todo.

      Limpiamos y laminamos los champiñones y los incorporamos a la cazuela, en unos minutos ya estaran cocidos y añadimos las setas de pote. Si són frescas lo ponemos a freir todo al mismo tiempo.
      Hacemos la picada, en un mortero ponemos los ajos, las almendras y el perejil , lo machacamos todo junto. La esparcimos por encima de la cazuela y vertemos el 1/2 l. de caldo de carne.

      Lo dejamos todo haciendo un "xup" "xup".

      Y ya esta, ya tenemos a punto de comer un sabrosisimo Fricandó con Setas.

      (En este Blog también podéis ver la receta del Fricandó con Moixernons.)

      Este guiso nos lo cocino mi amiga Mercedes mientras Salvador nos hacia unos flanes de arroz para acompañar tan suculento manjar.

      Les quedo todo super bueno, son un buen equipo trabajando juntos en la cocina y nosotros somo unos buenos comensales arrasándolo todo.

      ¡¡¡Bon Profit!!!

      Núria
















      lunes, 8 de octubre de 2012

      AGUACATES CON GAMBAS

      Los aguacates rellenos de gambas
      AGUACATES CON GAMBAS

      INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:

      • 2 aguacates
      • 350 grs. de gambas peladas y congeladas
      • 1 bric de crema de leche
      • 1/2 limón, su zumo
      • sal
      • pimienta negra
      ELABORACIÓN:

      En un bol con un poco de agua y un poco de sal ponemos a cocer las gambas en el microondas. Las escurrimos, les quitamos la tira negra y reservamos.
      Los ingredientes

      Cortamos los aguacates por la mitad, longitudinalmente, sacamos la pulpa y el hueso, con mucho cuidado los vaciamos sin romper la cascara.

      Batimos la pulpa con la crema de de leche y el zumo de 1/2 limón, salpimentamos.

      Removiendo a mano mezclamos esa masa con las gambitas, nos habremos reservado unas cuantas para decorar.
      Vaciando los aguacates

      Vamos rellenando las cascaras y adornamos con unas cuantas gambitas.

      Ya ya esta, ya tenemos a puntisimo de comer un refrescante aguacate.

      Es muy importante ponerle el limón per que si no enseguida se queda la pulpa negra.

      Triturando la pulpa con el limón,
      la crema de leche, sal y pimienta
      Queda un plato muy original, si queréis lo podéis acompañar con unas tostadas para untar, o sencillamente comerlo con cucharita.

      Lo cocine por primera vez el otro día que teníamos de invitadas a 2 amigas que hicimos en un viaje a Kenia. Y aunque en los safaris convives un montón con tus compañeros de viaje yo no tenia ni idea de que una de ellas no comía aguacate.

      A  mi marido tampoco le hacen mucha gracia y aprovecho la coyuntura para no tener que comerlo, basándose en esto estoy en condiciones de elaborar 
      Mezclandolo con las gambas
      una estadística y decir que a la mitad de la población de Barcelona no le gustan los aguacates, y extrapolándolo: a la mitad de la población del Mundo mundial no le gustan los aguacates.

      Esto va dirigido al 50% que si le gustan: estan de rechupete, pero mejor que los otros 50% no lo prueben, asi nos quedan mas para nosotros.



      Ya rellenados



      ¡¡¡Bon Profit!!!




      Núria


      domingo, 7 de octubre de 2012

      BOCATA DE SALMON FRESCO

      El bocata sin la tapa
      INGREDIENTES PARA 3 PERSONAS:

      • 3 panes, chapatas pequeñas
      • 1 trozo de salmon fresco, de 300 grs.
      • 3 huevos duros
      • lechuga variada
      • 1 tomate maduro de la pera
      • sal
      • aceite de oliva


      ELABORACIÓN:

      Compramos una suprema de  salmon, la cocinamos a la plancha, con un poco de sal y aceite.
      Con la mahonesa

       Es mejor suprema que rodajas por que asi no tiene tantas espinas.

      Cuando ya esta asado le quitamos la piel y las espinas, lo desmenuzamos. Lo reservamos.

      Hervimos 3 huevos, a los 10 minutos cuando ya estan cocidos los ponemos rapidamente en agua fria y los pelamos. Los cortamos a rodajas y los salamos un poco. Los reservamos.

      Con el tomate

      Cortamos el tomate a rodajas finas, las salamos un poco. Las reservamos.

      Abrimos las chapatas de pan, les ponemos mahonesa por los 2 lados, en la tapa inferior vamos poniendo los ingredientes.

      Las rodajas de tomate, la lechuga con un poco de sal, las rodajas de huevo duro y el salmon desmenuzado. Tapamos con la otra parte del pan.
      Con la lechuga


      Y ya esta, este super bocata a puntisimo de comer mientras vemos el partido de futbol de nuestro equipo favorito. Una cervecita bien fria y a disfrutar del espectaculo.

      Por cierto, si nuestro equipo gana el partido entonces ya si que estaremos en la gloria, el buenisimo bocata, la birra bien fria y un monton de goles.


      Con el huevo
      Por ultimo el salmón
      Ñam, ñam,.......


      ¡¡¡Bon Profit!!!

      Núria



      Imprimir la receta

      sábado, 6 de octubre de 2012

      CIGALAS Y GAMBAS CON SALSA CALÇOTS O ROMESCO

      La ración en el plato
      CIGALAS Y GAMBAS CON SALSA ROMESCO.

      INGREDIENTES PARA 6 PERSONAS:

      • 60 Gambas langostineras grandes
      • 60 Cigalas medianas
      • Sal gorda
      • Aceite de oliva
      • 1 Pote de salsa Calcots  ( Si podéis la hacéis vosotros, ver la receta en este blog)

      ELABORACIÓN:


      Limpiamos los bichos, básicamente les cortamos los bigotes demasiado largos.


      Los bichos limpios, escurriendose
      Calentamos la plancha, cuando esa muy, muy caliente la rociamos con aceite y rápidamente ponemos las gambas, las rociamos con aceite y las salamos con sal de cocina gruesa.


      Los volteamos y cuando ya están los ponemos en una fuente.


      Hacemos lo mismo con las cigalas.


      Los servimos en un plato y añadimos salsa en un lateral del plato.


      La salsa, casera
      Las cigalas asándose en la plancha
      En casa a la sección "colesterol" les sirvo mas cigalas que gambas y al sector "sano, sanote" les dejo elegir, siempre prefieren mas gambas.


      En la mesa pongo una fuente con el resto de los bichos, para que se vayan sirviendo los comensales que quieran mas bichitos.



      las gambas asándose
      Y ya esta, tan solo hace falta tener las manitas bien limpias, por que esto hay que comerlo con las manitas, nada de finuras utilizando cuchillo y tenedor, hay que chuperretear los mariscos y los deditos sin perder la compostura, cómodos y prácticos pero siempre "faschion".


      Una ración para los del "colesterol"
      ¡¡¡Bon Profit!!!








      Núria









      viernes, 5 de octubre de 2012

      ALCACHOFAS CON ANCHOAS

      El aperitivo a punto de comer
      ALCACHOFAS CON ANCHOAS

      INGREDIENTES:


      1 pote de corazones de alcachofas
      2 latitas de anchoas en aceite de oliva
      1 bote de aliño para berberechos
      palillos


      ELABORACIÓN:


      Abrimos el pote de las alcachofas y las escurrimos.


      Sacamos las anchoas de sus latitas, reservamos el aceite.


      Las alcachofas escuriendose
      Con cuidado cogemos 1 alcachofa y la rodeamos con una anchoa, la sujetamos con la ayuda de un palillo.


      La ponemos en una bandeja un poco hondo y preparamos del  mismo modo  todas las alcachofas.


      Si nos queda alguna anchoa suelta la ponemos enrollada en el centro de la bandeja. 


      Rociamos por encima con el aceite de las anchoas y terminamos de aliñar con el aliño para berberechos.
      Las anchoas


      Y ya esta, queda un aperitivo buenisimo.


      Yo lo comí por primera vez en casa de unos amigos y lo encontré buenisimo, fácil y rápido de hacer. 
      Ahora ya no los veo nunca por que se han separado de ellos y parece ser que también de los amigos, no debíamos estar en la distribución de los " bienes" que hicieron los abogados.


      Por aquel entonces mi hijo era pequeño, aun no le gustaban las alcachofas y así fue como empezó a saborearlas.
      Las alcachofas enrolladas con
      las anchoas


      ¡¡¡Bon Profit!!!






      Núria